miércoles, 9 de agosto de 2017

¿Quiénes son los millonarios?

La mayoría de nosotros pensamos que las personas millonarias han hecho algo malo para ser millonarias o que son malas personas o que hicieron algo ilegal para volverse millonarias y aunque existen casos donde eso pueda ser verdad lo cierto es que la mayoría de veces no es así.


La verdad es que existe mucha información errónea en el análisis de los millonarios. Para aclarar la situación, se llevó a cabo un estudio de más de mil millonarios en los Estados Unidos, que duró 20 años, para determinar quién era la gente exitosa y cómo habían acumulado tal riqueza.

Acá están algunos de los resultados de ese estudio:

1. Tienen un estilo de vida modesto; gastan menos de lo que ganan e invierten el resto
La mayoría de los no millonarios asumen que, ser millonario, implica tener suficiente dinero como para no tener que preocuparse más por cuánto gastan, y así poder llevar un cierto estilo de vida.
En realidad, la mayoría de los millonarios, supervisan, y planifican cuidadosamente su gasto

2. Son eficientes empleando los recursos: tiempo, dinero y energía
El estudio halló las siguientes correlaciones entre el éxito acumulando riqueza y el manejo de los recursos:

Los acumuladores de riqueza exitosos:
Gastan más tiempo que otras personas planificando sus finanzas. La cantidad de tiempo empleado cada mes en planificación financiera, es directamente proporcional a la acumulación de riqueza. Mientras más tiempo se emplee, mayor será la acumulación de dinero.

Específicamente, dedican parte de su tiempo a buscar inversiones y asesores financieros de calidad, así como atendiendo a seminarios sobre planificación de la inversión

3. Dan mayor prioridad a la independencia financiera que a la posición social
En Estados Unidos, es mucho más fácil tener un alto ingreso, que acumular una gran riqueza. La mayoría de las personas se enfocan en obtener altos ingresos. Los verdaderos millonarios se han centrado en lograrlos también, pero después apalancan el valor de su ingreso, moderan sus gastos e invierten.

4. Sus padres no les proporcionaron una asistencia financiera significativa; ellos mismos han logrado su éxito a base de su propio esfuerzo
Alrededor del 66% de los millonarios que participaron en la encuesta, sólo recibieron subsidios económicos de sus padres para educación. Algunos millonarios tratan de asegurar el bienestar económico de sus hijos, proporcionándoles capital suficiente para que comiencen su propio negocio.

El estudió reflejó que mientras más fondos le proporcionaban los padres a sus hijos adultos, menos riqueza.

5. Le enseñan a sus familias a ser económicamente auto suficientes
La realidad final de la vida es la muerte; la planificación de la herencia cobra más importancia cuando se trata de grandes cantidades de dinero. Esta área de la planificación financiera tiene ciertas trampas potenciales, y debe ser enfocada cuidadosa y completamente – con la ayuda de asesores.

6. Se enfocan en las oportunidades que emergen del mercado –tales como suministrar productos y servicios a otros hogares afluentes.
Los padres inteligentes están dirigiendo a sus hijos hacia campos profesionales que se beneficiarán más que otros de este crecimiento. Los grandes acumuladores de fortuna representan una oportunidad de mercado significativa, especialmente para aquellos que proveen productos y servicios relevantes.

7. Escogieron una ocupación en la que podrían proporcionarse su propio empleo
Las probabilidades de acumular riqueza son mucho más altas para los emprendedores y otros profesionales que se auto-emplean, que para otros campos ocupacionales. Por esto, para tener éxito acumulando riquezas, ubíquese en uno de esos campos – y oriente a sus hijos hacia ellos.
Las preguntas más.

No olvides suscribirte y seguirme en Facebook haciendo clic Aqui

martes, 7 de marzo de 2017

El Poder del Dinero

Si es la primera vez que estas por acá, te felicito y si no, que bueno que estés nuevamente, sin duda alguna te inquieta aprender mas sobre educación financiera. 
Me tomé un tiempo para escribir este articulo porque como ya viste el titulo es un tema espectacular y quise preparar lo mejor para ti.
Como ya te he dicho antes comencé a aprender educación financiera hasta después de haber finalizado mi carrera universitaria y desde que inició mi educación en esta materia ha sido algo emocionante, cada vez deseo aprender mas no sólo para tener una vida de abundancia y prosperidad sino para ayudarle a otros a encontrar este camino.
Hoy quiero tocar un tema que me apasiona, ya desearía que mas personas entendieran el poder que tiene el dinero para que pudieran utilizarlo a su favor y no en su contra. Como ya has leído en mis publicaciones anteriores, lamentablemente no nos enseñan nada sobre el dinero en la escuela, nuestros conocimientos sobre esto vienen de lo que aprendimos en casa, si tus padres tuvieron sólidos conocimientos sobre este tema que bien por ti, tienes una ventaja sobre aquellos que carecieron de esa dicha.
Muchos no comprenden el poder que tiene el dinero, porque es una fuerza que no se ve, pero con cada dolar que llega a ti, tu tienes el poder para volverte pobre o rico. No se trata de lo que ganas sino de....que haces con lo que ganas, se le conoce como Aptitud financiera:
Aptitud Financiera se trata de: 
- ¿Qué hacer con el dinero cuando lo tienes?
- ¿Cómo impedir que te lo quiten?
- ¿Cuánto se debe guardar?
- ¿Cómo hacer que se multiplique? 
Tu eliges cada día ser pobre o rico, si gastas todo el dinero que llega a tus manos y no dejas nada para invertir, estas destruyendo tu futuro financiero.
Necesitas educación financiera para impedir que el dinero se vaya de tus manos, debes aprender a vivir con el 90% de lo que ganas, el otro 10% es para invertir y hacer que tu dinero se multiplique.
¿Qué necesitas para hacer que tu dinero se multiplique? Aprender sobre inversiones, no temas a fracasar, en cambio prepárate y comprende que a veces se gana y otras se aprende, pero adquiere la experiencia que sea necesaria, al inicio es como andar en bicicleta, te caerás un par de veces pero luego será divertido.
Mi ultimo consejo es, invierte en ti, entrena tu mente. No olvides que el conocimiento cuesta, pero la ignorancia cuesta mas!



jueves, 1 de diciembre de 2016

Tres tipos de Educación


Hola! que bueno que estés interesado en aprender mas sobre educación financiera...

Como ya hemos hablado antes, la educación financiera es necesaria hoy mas que nunca, por eso hoy quiero abordar el tema: tipos de educación, precisamente porque muchos no saben cuales son.

Existen tres tipos de educación:
1. Educación Académica
2. Educación Profesional
3. Educación Financiera

Actualmente vamos a la escuela en busca de educación académica donde aprendemos a leer y escribir y es algo muy importante.

La educación profesional tiene que ver con convertirse en doctor, abogado, contador, ingeniero o lo que sea que la persona decida hacer, La educación profesional también es muy importante.

     El tercer tipo de educación del cual especialmente ahora hay que ser muy exitoso es LA FINANCIERA desafortunadamente el sistema escolar no nos enseña  sobre el comportamiento y manejo del dinero, por alguna razón nuestro sistema escolar piensa que el dinero va a llegarnos sin que entendamos como funciona. Pero para tener éxito en el mundo actual la educación financiera es extremadamente importante, debido a esta falta de educación hoy vemos a los ricos extremadamente ricos, ahora tenemos chavos de 20 años que son millonarios y tipos de 60 que luego de trabajar 40 años no tienen nada que presumir.
     
     La brecha entre ricos y pobres es peligrosamente grande, la gran mayoría de clase media está bajando a la clase pobre, por esto la educación financiera es crucial hoy en día si quieres "tener la cabeza sobre el agua".

No olvides que tu mente es tu mayor activo y eres el responsable por tu educación y la información que va entrar en tu cabeza.

    Para eso fue creado este blog, para enseñarte educación financiera, por fortuna es algo que se puede aprender como la académica y la profesional, si! se puede aprender a ser rico, solo debes educarte financieramente y saber algunas formulas como las del monopolio: 4  casas verdes hacen 1 hotel rojo. Eso lo puedes aprender aun cuando no seas bueno en educación académica o profesional, tu puedes construir una gran riqueza, solo necesitas tomarte el tiempo para aprender educación financiera.

Así que para tener éxito hoy en día necesitas educación académica, profesional y financiera, esta ultima es sobre lo que se enfoca este blog. 

Recuerda suscribirte.-




martes, 16 de agosto de 2016

Cómo Salir de la Trampa del Empleo (Segunda Parte)

Cuando tenia 25 años, era empleado para una compañía industrial, era mi segundo empleo como un profesional y no me iba nada mal a pesar que comenzaba con la vida laboral como un profesional, pero comencé a darme cuenta que mi vida no se dirigía hacia ningún lado en particular, me levantaba todos los días e iba diligentemente a trabajar y lo hacia como si estaba programado para eso y la verdad es que lo estaba, porque es la misma rutina que aprendes en la escuela, creo que las escuelas son cuarteles que producen empleados.

Nunca en mi vida había escuchado sobre ingresos pasivos o residuales, creía que la única manera de ganar dinero era trabajando duro incansablemente, pensaba eso porque eso era lo que había aprendido, ese era mi paradigma hasta que conocí al multimillonario Robert Kiyosaki y leí uno de sus libros mas famosos a nivel mundial (Padre Rico, Padre Pobre) pienso que todas las personas en el mundo deberían leer su libro para comprender por qué el empleo ya no es la mejor opción y entender por qué necesitas poseer activos que generen dinero para ti de manera pasiva. Te dejaré el enlace del libro para que lo puedas descargar.

Robert Kiyosaki nos dice que para ser rico primero debemos comenzar por cambiar nuestra mentalidad de pobreza que se nos ha arraigado por años como un paradigma, después de tomar la decisión de pensar como una persona rica, debes saber la diferencia entre un activo y un pasivo, no te preocupes por investigar estos términos ya que son términos de contabilidad, lo único que tienes que saber es que un activo es algo que pone dinero en tu bolsillo y un pasivo es algo que saca dinero de tu bolsillo.
Por ejemplo: Si compraste un plasma a crédito y cada mes tienes que pagar una cuota, tu plasma es un pasivo porque saca dinero de tu bolsillo. Ahora veamos un ejemplo de activo, imagina que tienes una bicicleta y se la alquilas a tus amigos de tu barrio o colonia a $0.50 la hora y que en el mes la alquilas un total de 60 horas, a $0.50 la hora son $30 al mes. Como dije antes un activo es algo que pone dinero en tu bolsillo, no importa si son $30 al mes o $30,000 como sea es un activo y no tienes que hacer ningún esfuerzo para generar ese ingreso.
Entiendes ahora la diferencia entre un activo y un pasivo? si quieres ser rico pásate la vida comprando activos, si quieres ser pobre pásate la vida comprando pasivos, no entender la diferencia es la razón principal de tanta pobreza en el mundo. Las personas adquieren pasivos creyendo que son activos.

Te recomiendo el libro de Robert Kiyosaki y te comparto un enlace donde puedes descargarlo.





miércoles, 10 de agosto de 2016

Cómo Salir de la Trampa del Empleo (Primera Parte)

     Si alguna vez te has preguntado si lo que haces tiene sentido y por cuanto tiempo mas lo harás, es una buena señal, te felicito por estar aquí leyendo este articulo.

     Creo que el sistema educativo únicamente nos programa para buscar un empleo y el problema es que a estas alturas en pleno siglo 21 la fuente de ingreso que generan los empleos es muy limitada y por eso la mayoría de empleados tiene que sobrevivir mes a mes, cheque tras cheque.

     Si alguna vez te has preguntado si tiene algún sentido lo que haces o hacia donde se dirige tu vida es un buen comienzo, la mayoría ni siquiera se hace esa pregunta y si se la hacen se quedan hasta ahi, no investigan o busca la manera de hacer las cosas diferente. 

     La trampa del empleo es un tema que tiene que ver con la falta de educación financiera, materia que como ya te he dicho no se enseñan en las escuelas, lo que nosotros sabemos sobre el dinero es lo que aprendimos en casa, si tuviste unos padres pobres pues aprendiste términos pobres del dinero, pienso que si nuestros padres hubiesen sido ricos, habríamos aprendido cosas diferentes sobre el dinero ya que ellos no están interesados en trabajar por dinero lo que hace la mayoría al buscar un empleo, en cambio hacen que su dinero trabaje por ellos.

     Hacer que le dinero trabaje para ti es un trabajo diferente y tiene que ver con adquirir bienes que te generen ingresos sin depender de tu esfuerzo, ¿ Qué tipo de bienes? por ejemplo los bienes raíces, si compraras una casa de $20,000 y tu cuota mensual a la institución financiera fuera de $125 y tu pusieras esa casa en alquiler por $150 tendrías un flujo de dinero de $25 mensuales, los cuales llegan a ti sin que tengas que hacer algo. Este tipo de bienes es lo que se conoce como activos, el problema del empleo es que no es un activo, porque depende 100% de tu esfuerzo, en este caso tu eres el activo de alguien mas.- 

     Lo anterior es solo un ejemplo de lo que hacen las personas que tienen una mentalidad de riqueza y tienen conocimientos sobre Educación Financiera.-

     Si estas interesado en conocer mas sobre como salir de la trampa del empleo, educándote financieramente, te invito a que leas la continuación de este articulo Dando clic aqui

viernes, 22 de julio de 2016

Qué es la Educación Financiera


Si es la primera vez que escuchas estas dos palabras (Educación Financiera) no te sorprendas porque jamas las mencionaron en la escuela, desearía decirte por qué pero la verdad es que tampoco lo sé aunque tengo mis opiniones al respecto que luego te platicaré.

Escuché sobre educación financiera hasta después de graduarme de la universidad, no sabia que existía y menos cual era su significado, no importa en que etapa de tu vida estés, si tienes 18 o 65 o si estas fuera de esos rangos, lo importante es que necesitas aprender educación financiera para que un día puedes decir que eres libre desde el punto de vista financiero.

La Educación Financiera tiene que ver con nuestros conocimientos sobre el manejo del dinero, como generarlo, en qué gastarlo y qué hacer con lo que queda después de esos gastos. Pero como ya te he dicho esa es una materia que no se enseña en las escuelas, aunque es verdad que una profesión te puede ayudar a  generar dinero, lastimosamente no nos enseñan sobre el manejo del mismo y por eso la mayoría de personas vivirá sus años trabajando por el dinero en lugar de aprender a que el dinero trabaje para ellos.

Hacer que el dinero trabaje para ti es un tema que no se enseña en las escuelas, pero la buena noticia es que tu puedes aprender las habilidades básicas para hacer que el dinero trabaje para ti, eso espero que aprendas conmigo discutiendo temas de dinero.

Recuerda compartir este articulo y no olvides dejar tus comentarios.-

Bienvenidos

Gracias por preocuparte en aumentar tus conocimientos sobre educación financiera, hoy mas que nunca se vuelve indispensable en un mundo donde ya no es suficiente ir a la escuela prepararse y conseguir un trabajo seguro, precisamente porque no existen los trabajos seguros y porque los empleos se han vuelto una manera muy limitada de generar ingresos. 

Espero que en los artículos que encontrarás aquí, puedas llenar algunas vacíos que el sistema educativo actual ha dejado en todos los que hemos pasado por el, me refiero al tema relacionado con el dinero y los conocimientos sobre educación financiera. Cuando cursé mi carrera en la universidad, me habría encantado recibir materias como Riqueza 1 y 2, Administración del dinero 1 y 2 o Como Volverse Rico, pero esas materias no existen en ninguna de las carreras, no me preguntes por qué, creo que es un tema de conspiración que mas adelante abordaremos, pero de momento lo que me gustaría transmitirte es que el sistema educativo actual no se va a preocupar porque obtengas conocimientos sólidos en temas de Educación Financiera por lo tanto espero que los obtengas en las siguientes entradas. 

Bienvenido, mantente conectado con mi blog, suscribete y encuentrame en Facebook

Miguel Guardado